Emociones SintÉticas
Objetivo: presentar un resumen de la teoría de la estructura cognitiva de las emociones propuesta por Ortony , Clore y Allan (1988).
Alcance: en el presente tutorial se dará un enfoque sistemático y detallado de la generación cognitiva de las emociones, y se describen en líneas generales cómo se realizan tales valoraciones.
Resumen:
Cuando la psicología cognitiva se constituyo en la década de los setenta fue quedando cada vez mas claro que se trataba de un enfoque frío de la cognición y salieron dudas con respecto a si podía proporcionar o no la maquinaria necesaria para entender el afecto y la emoción. En 1981 Donald Norman identificó la cuestión de la emoción como uno de los desafíos más importantes para la ciencia cognitiva. Muchos teóricos de la emoción han defendido que la valoración cognitiva es básica para la emoción.
Recientes estudios neurológicos indican el papel esencial que desempeña la emoción en la cognición humana: toma de decisiones, percepción, interacción humana, inteligencia. Lo anterior combinado con las computadoras hábiles en el reconocimiento de expresiones y emociones abren nuevas áreas para la investigación.
El estigma de las emociones en la ciencia es que se les considera inherentemente no científicas, aún cuando los científicos desarrollan su trabajo influenciados por la curiosidad, la frustración y el placer de descubrir, el papel de las emociones es marginado. El tópico emoción es difícil tratarlo científicamente pero es necesario hacerlo. Se sugieren modelos computacionales para reconocimiento afectivo y se describen nuevas aplicaciones de la computación afectiva en áreas como: aprendizaje asistido por computadora, recuperación de información sobre la percepción, artes creativas y entretenimiento, salud humana.
Por qué experimentamos emociones, cómo conducen exactamente nuestras interpretaciones del mundo a diferentes emociones y a emociones de distinta intensidad, cómo se relacionan las diversas emociones entre si.
Ortony , Clore y Allan (1988) proponen tres aspectos ante los que reaccionamos emocionalmente: los acontecimientos que nos afectan, las acciones de aquellos a los que consideramos responsables de dichos acontecimientos, y los objetos.
Estas 3 clases de reacciones desembocan en 3 tipos de emociones que se basan en diferentes evaluaciones realizadas en función de distintos tipos de representaciones del conocimiento.
A pesar de haberse llevado a cabo una extensa investigación sobre las emociones, estas preguntas aun no son contestadas. En el presente tutorial se dará un enfoque sistemático y detallado de la generación cognitiva de las emociones, y se describen en líneas generales cómo se realizan tales valoraciones.