El Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Diseño, tiene como objetivo formar recursos humanos de alto nivel en las disciplinas del Diseño con conocimientos innovadores que les permitan contribuir al desarrollo científico, humanístico y tecnológico del país, en el campo de la práctica profesional, la docencia y la investigación.
El programa, está conformado por seis líneas de investigación: Posgrado en Diseño Bioclimático, Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos, Posgrado en Diseño y Desarollo de Productos, Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, Posgrado en Diseño y Visualización de la Información y el Posgrado en Diseño para la Rehabilitación, Recuperación y Conservación del Patrimonio Construido.
El Posgrado en Diseño Bioclimático está enfocado a relacionar el hábitat construido del hombre con su entorno natural, integrándolo armónicamente a las condiciones climáticas existentes en cada región y aplicando criterios compatibles con el Desarrollo Sustentable y dirigidas al mejoramiento y preservación del medio ambiente. Estas acciones están enfocadas a la búsqueda de alternativas de solución a los problemas prioritarios de la sociedad. Los conocimientos que se imparten en el Posgrado en Diseño Bioclimático se actualizan permanentemente para que los alumnos estén a la vanguardia a nivel internacional y esta premisa está incluida en los objetivos académicos del plan de estudios y se aplica a todas las asignaturas.
El Posgrado en Diseño y Estudios Urbanos entiende a la ciudad como objeto y escenario de estudio. Las ciudades juegan un papel central en el umbral del siglo XXI. Las transformaciones económicas, tecnológicas y políticas han modificado sustancialmente las relaciones sociales a nivel mundial. Las ciudades se han refuncionalizado y especializado, y han modificado tanto las relaciones sociales como los sistemas urbanos nacionales y regionales. Una megalópolis como la de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) representa un reto para cualquiera que intente comprenderla y analizarla. En ella coexisten -y en ocasiones chocan- las más diversas comunidades, clases sociales, momentos históricos, infraestructuras, equipamientos y modelos económicos, políticos y culturales. Así, se pretende formar investigadores urbanos con un alto nivel de capacitación que al incidir profesionalmente coadyuven en el desarrollo del ámbito del Espacio Urbano, la Historia e Identidad.
El Posgrado en Diseño y Desarrollo de Productos plantea el uso estratégico del Diseño y propicia directamente la investigación en innovación de productos y servicios. El Diseño de Productos está ligado a los procesos industriales y de manufactura. Las TIC posibilitan ahora evaluar su probable desempeño mediante prototipos virtuales que preceden a la fabricación material. Como consecuencia el proceso industrial de producción ya incorpora Diseño-TIC-producción de manera integral.
El campo de conocimiento y la profesión de arquitecto del paisaje son reconocidos legalmente en el mundo y forman parte de la "Clasificación Internacional de la Profesiones" de la Oficina Internacional de Profesiones de Ginebra, Suiza que distingue las profesiones de: arquitecto, urbanista, arquitecto del paisaje. Esta última con campo de interacción autónomo con competencias específicas. El Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines se basa en la planificación paisajística, en la recalificación y rehabilitación de áreas deterioradas de valor patrimonial y ecológico; la evaluación de impacto ambiental y restauración de parques, jardines y paisajes históricos, que son aspectos fundamentales de la reordenación de las ciudades existentes. Ante la pérdida de identidad de la arquitectura de los espacios abiertos, el Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines con base en el campo de la Arquitectura de Paisaje toma el compromiso científico y profesional para impulsar una cultura capaz de superar los angustiosos límites de una "política verde" aplicada erróneamente en el ámbito nacional, este plan de estudios fomenta investigaciones y proyectos dirigidos hacia la consideración atenta del dinamismo natural, así como a superar los esquemas conceptuales y operativos de los planes de desarrollo urbanos tradicionales.
El Posgrado en Diseño y Visualización de la Información se enfoca en el diseño de artefactos inmateriales fundamentalmente en los procesos para dar sentido a miles de datos en información relevante para toma de decisiones. Este parece ser el campo del siglo XXI tanto en instituciones públicas como privadas en los negocios, empresas, en educación, en el sector de la salud, en entornos cada vez más competidos y globales. Bajo este escenario surge la pertinencia de ofrecer el Posgrado en Diseño y Visualización de la Información, que desde sus fundamentos contribuirá desde la Universidad a generar nuevos conocimientos y soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas. El plan de estudios en Diseño y Visualización de la Información está directamente vinculado con las TIC y en consecuencia puede contribuir a fortalecer los sectores antes mencionados.
La formación de recursos humanos con alto nivel de capacitación en la investigación para el posterior ejercicio profesional en el campo de la Rehabilitación, Recuperación y Conservación urbana y de bienes inmuebles con valor patrimonial tiene gran importancia en México dada la grandeza del patrimonio construido. La estructura del plan de estudios y los objetivos del Posgrado en Diseño para la Rehabilitación, Recuperación y Conservación del Patrimonio Construido promueve el interés en relación a la investigación para el posterior ejercicio profesional en ámbitos como Patrimonio Construido, Rehabilitación y Recuperación, las Técnicas y Procesos de Construcción, la Gestión del Patrimonio y la Conservación Prospectiva.